ChicaLiberty 12,689 Posted October 13, 2019 Share Posted October 13, 2019 (edited) 13 Octubre 2019 Último día de encuestas: Evo Morales es favorito a una semana de las elecciones Según el sondeo de la empresa Ipsos, el mandatario boliviano alcanza el 40 % de apoyo con una ventaja amplia sobre Carlos Mesa. El presidente Evo Morales, que busca su cuarto mandato en Bolivia, se mantiene en el primer lugar de la preferencia electoral a una semana de los comicios en Bolivia de acuerdo a una encuesta publicada por los medios locales este domingo, último día en el que se permite este tipo de estudios. Según el sondeo realizado por la empresa Ipsos, Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanza el 40 por ciento de apoyo con una ventaja amplia sobre su contendiente, el expresidente Carlos Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), que aglutina el 22 por ciento de respaldo. Detrás de ambos está el senador opositor Óscar Ortiz de la alianza Bolivia Dice No (BDN), con el 10 por ciento de la preferencia de los electores y cuatro puntos porcentuales detrás está el pastor presbiteriano coreano-boliviano Chi Hyun Chung, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Las restantes cinco candidaturas no superan el 3 por ciento de la votación que es el umbral que exigen las normas bolivianas para que los partidos participantes en una elección accedan a la distribución de escaños parlamentarios y mantengan su personalidad jurídica. Morales, el mandatario boliviano con más tiempo en el poder, resulta vencedor en siete de las nueve regiones del país, en tanto que Mesa y Ortiz ganan en una, según la encuesta de IPSOS. El sondeo se realizó del 21 de septiembre al 8 de octubre en 60 ciudades de Bolivia a 2.300 personas de ambos sexos y cuya edad comprende los 18 a los 70 años. La muestra, que tiene un nivel de confianza del 95 por ciento, también revela que alrededor de un 8 por ciento de los electores no ha decidido por quién votará en las elecciones del 20 de octubre. Con esos resultados en las elecciones, Morales se convertiría en el ganador de la elección en primera vuelta gracias a que supera la diferencia de 10 puntos en relación a Mesa, su principal contendiente. No obstante, el estudio de IPSOS consultó sobre la posibilidad de una segunda vuelta en la que también Morales se impondría con el 47 por cientos de votos a favor frente al 39 que obtendría Mesa. Otras encuestas Pese a ello, esta semana también se han conocido otras encuestas como la que hace unos días difundió la empresa CiesMori que dio cuenta de que se iría a una segunda vuelta electoral, con base a una muestra realizada del 2 al 7 de octubre a más de 2.400 personas. En ese estudio Morales fue primero con el 36,2 por ciento de apoyo y Mesa con el 26,9 detrás de ambos están Ortiz con 7,8 y Chi Hyun Chung con el 5,8 de la preferencia de los electores. En los primeros días de la siguiente semana los partidos que participan en las elecciones bolivianas realizarán sus cierres de campaña en las principales ciudades como Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba. A partir del jueves regirá el silencio electoral que impide que los partidos y candidatos hagan convocatorias abiertas por el voto. Fuente: https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/bolivia/ultimo-dia-de-encuestas-evo-morales-es-favorito-a-una-semana-de-las/2019-10-13/144030.html Edited December 28, 2019 by ChicaLiberty Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 13, 2019 Author Share Posted October 13, 2019 Si saliera electo, seria el 2ndo USURPADOR Esas elecciones estan viciadas, porque en el referendum el pueblo le dijo NO a la releecion Quote Link to post Share on other sites
Michi 6,177 Posted October 13, 2019 Share Posted October 13, 2019 viejo ql nefasto Quote Link to post Share on other sites
allegro 4,777 Posted October 14, 2019 Share Posted October 14, 2019 Bueno, es que tampoco había mucho donde elegir, Carlos Mesa y su intento n° 4.256 de ser presidente por elección, no entiende que ya no pasó. Y ese Pastor Presbiteriano tipo Kast. La oposición si de verdad quería derrotarlo debieron unirse Quote Link to post Share on other sites
Berta 8,516 Posted October 14, 2019 Share Posted October 14, 2019 QUE ASCOOOOOOOOOOOOOOOOOO ...... QUE ASCOOOOOOOOOOOOOOOOOO ...... Quote Link to post Share on other sites
Lockdown 1,487 Posted October 16, 2019 Share Posted October 16, 2019 (edited) Aburrete cholo, si la gente ya te dijo que NO te quería de nuevo Pero bueno, cuando la ambición y codicia son más fuertes que la cordura. Edited October 18, 2019 by Supertanker Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 17, 2019 Author Share Posted October 17, 2019 Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 17, 2019 Author Share Posted October 17, 2019 17 Octubre 2019 Evo Morales cerró su campaña confiado en ganar de nuevo por "paliza a los vendepatrias" El presidente de Bolivia, que busca su cuarto mandato, pidió a la población que no lo abandone en las elecciones de este domingo 20. Los comicios serán los más difíciles en sus 13 años en el poder, desafiado por el ex mandatario Carlos Mesa. El presidentde Bolivia, Evo Morales, cerró este miércoles la campaña electoral confiado en volver a ganar por "paliza" a la derecha, para prolongar cinco años más su proceso de cambio en el país altiplánico. "Estamos convencidos, en estas elecciones nuevamente vamos a dar paliza a los vende patrias, a los neoliberales", proclamó Morales ante miles de seguidores en la ciudad boliviana de El Alto. Morales eligió esta urbe del altiplano, que tradicionalmente ha sido uno de sus feudos electorales, para despedir la campaña en un ambiente de victoria entre sus incondicionales, de cara a la cita con las urnas del próximo domingo. "El 20 de octubre, el domingo, no me abandonen", les pidió, para continuar hasta 2025 el proceso de cambio que le llevó al poder hace 13 años. El presidente boliviano les advirtió de que se juegan el mantener este proceso o el "volver al pasado", si gana algunas de las ocho candidaturas de la oposición. También puedes leer: Último día de encuestas: Evo Morales es favorito a una semana de las elecciones Rodeado de banderas azules del Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera, al grito de "Evo, Evo", el candidato a la reelección por un cuarto mandato consecutivo recordó durante algo más de una hora los logros sociales y económicos desde que llegó al poder en 2006. Un discurso que repitió consignas que son habituales de sus muchos actos públicos a diario, al margen de la campaña electoral, pero con el que quiso recalcar ante los suyos la necesidad de seguir haciendo obras, dando ayudas sociales o defendiendo los recursos naturales del país por cinco años más. Ataviado con una chaqueta azul que en la espalda se leía "Somos MAS", y con un collar de flores, Evo Morales estuvo acompañado en el escenario de representantes de movimientos sociales que le respaldan, con sus trajes tradicionales. A su lado estaba Álvaro García Linera, el vicepresidente del país que le acompaña en la candidatura, y al fondo el imponente nevado del Illimani que se divisa desde los 4.000 metros de El Alto. Quienes le precedieron desde el estrado a media tarde repitieron mensajes de victoria, algunos en aimara, confiados en haber ganado ya a sus rivales al menos en poder de convocatoria en estos actos electorales. "Les ganaremos por goleada", corearon, antes de que su líder les dijera que sería por "paliza", ya entrada la noche, en "la concentración más grande de Bolivia" en el cierre de campaña electoral. La elección más difícil en sus 13 años en el poder Algo más de 7,3 millones de bolivianos, en el país y el exterior, están llamados a las urnas en Bolivia, donde el voto es obligatorio. La cita electoral se plantea como la más reñida desde que Morales llegó a la presidencia, con el ex presidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, como el opositor mejor situado según las encuestas para derrotarle o forzar una segunda vuelta, que se celebraría en diciembre. El ganador necesita más del 50 por ciento de los votos, o el 40 con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente, ya que de no conseguir estos porcentajes, van a segunda vuelta los dos más votados. Evo Morales siempre ha ganado por mayoría, hasta del 64,22 por ciento cuando fue reelegido por primera vez en 2009, y desde antes de la campaña electoral ha avisado de que esta vez aspira al subir hasta un 70. Fuente: https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/bolivia/evo-morales/evo-morales-cerro-su-campana-confiado-en-ganar-de-nuevo-por-paliza-a/2019-10-17/022510.html Quote Link to post Share on other sites
Dimash 1,952 Posted October 18, 2019 Share Posted October 18, 2019 No me sorprende, este wn ya quedó como presi vitalicio Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 18, 2019 Author Share Posted October 18, 2019 hace 4 minutos, Dimash dijo: No me sorprende, este wn ya quedó como presi vitalicio Mejor dicho como dictador, ya que el referendum que el mismo cito preguntandole al pueblo, el pueblo le contesto NO a su reeleccion. 1 Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 18, 2019 Author Share Posted October 18, 2019 18 Octubre 2019 Temor en Bolivia ante la elección de un gobierno débil sin mayoría en el parlamento La perspectiva de que Bolivia elija el domingo a un presidente que carezca de mayoría absoluta en el parlamento, condición indispensable para impulsar sus políticas a conveniencia, ha abierto el temor de que desencadene una crisis económica, luego de 13 años de bonanza. Un gobierno débil, como se avizora según todas las encuestas, es inconveniente, especialmente porque la próxima administración, sea cual fuere, debe aplicar medidas correctivas para una época de franca declinación de los precios internacionales de las materias primas. Bolivia exporta principalmente gas y minerales. Aupado en la buena salud de la economía, el presidente Evo Morales busca su cuarto mandato consecutivo frente al exmandatario Carlos Mesa. En el cierre de campaña dijo que el pueblo “solo tiene un pedido: cuide la economía”.“Sea quien sea, el ganador no tendrá mayoría, habrá un congreso dividido y la gobernabilidad será más complicada”, vaticina Ibo Blazicevic, presidente de la Cámara Nacional de Industrias, citado por la agencia católica Fides. “Además hay un contexto internacional de declive en el crecimiento mundial”, remata. Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, en Washington, señala que “con la caída de los precios de las materias primas, el gobierno de Morales se ha visto obligado a pedir más préstamos y reducir las reservas para tratar de mantener los buenos tiempos”. Los logros Según el ministro de Economía, Luis Arce, desde que asumió el mandatario izquierdista, “el ingreso de los bolivianos (PIB) se cuadruplicó”, al pasar de 9.500 a 40.800 millones de dólares. El FMI pronostica un crecimiento para Bolivia de 3,9% en 2019. Cuando llegó al poder, en 2006, Morales encaró un proceso constante de nacionalizaciones, que inició con la expropiación de los hidrocarburos, en manos desde mediados de los 90 de una docena de compañías extranjeras, como la española Repsol, la brasileña Petrobras o la francesa Total. Las nuevas reglas de juego que le dieron a Bolivia el control del negocio petrolero permitieron, por ejemplo, la creación de subsidios sociales. “A nivel regional Bolivia dejó de ser el país más pobre y (la pobreza) pasó de 38,7% en 2005 a 17,1% en 2017”, según un reciente informe oficial. Pero la oposición le endilga a Morales un mal manejo de la economía a la vista del agudo endeudamiento: en 2006 la deuda externa bordeaba los 5.000 millones de dolares y a julio de este año alcanzaba a 10.605 millones. “Hemos duplicado la deuda externa. Sí y lo decimos con claridad y sin sonrojarnos. Pero lo que no dice la oposición es que (en ese período) el ingreso de los bolivianos se cuadruplicó”, arguyó Arce. Dijo que la deuda boliviana, que representa 23% del PIB, es sostenible, y que el país tiene todavía un margen para seguir contrayendo préstamos externos. Usados para atenuar la ralentización de la economía, las reservas internacionales netas y otros activos bajaron de una cifra histórica de 14.000 millones de dólares a 8.316 millones a junio de este año. AFP Panorama económico adverso Además, excepto Venezuela, Bolivia acumuló en 2018 el déficit fiscal más alto de la región: 3.200 millones de dólares, su mayor cifra en tres décadas, según la fundación Milenio. A la luz de esos datos, “el modelo económico boliviano tuvo éxito durante algunos años, pero ya no es sostenible”, dijo Shifter a AFP. Con tareas pendientes como ajustar el precio de la gasolina subvencionada o “sincerar” el tipo cambiario, Blazicevic recomienda “tener mucho cuidado”, vistos los disturbios causados en Ecuador tras el aumento de los combustibles. “El próximo gobierno tiene la tarea pendiente, y debe ser muy cauto por lo que estamos viendo y los efectos que vive hoy Ecuador con los ajustes a los carburantes, y lo que menos queremos es generar un clima de violencia, y el (nuevo) gobierno debe ser muy hábil”, agregó. Otro analista, Gaspard Estrada, especialista de América Latina de Sciences Po, París, dijo a AFP que aunque Bolivia “ha sido transformado por Evo” el país “depende demasiado de las exportaciones y no está integrado en la cadena de valor internacional”. En pleno ocaso de los altos precios de los hidrocarburos, Bolivia se prepara para dar el salto a la producción industrial de litio, metal clave en la industria electromotriz que lidera China, país con el que tiene firmado un convenio. Bolivia logró certificar sus reservas de litio de 21 millones de toneladas en febrero pasado, principalmente en el Salar andino de Uyuni -la mayor pastilla salina del mundo-, Coipasa y Pastos Grandes, según datos oficiales. Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2019/10/18/temor-en-bolivia-ante-la-elecciones-de-un-gobierno-debil.shtml Quote Link to post Share on other sites
vecinita 2,858 Posted October 19, 2019 Share Posted October 19, 2019 Don't worry Evo hace una consulta a los jueces, y chau a la oposición.- Quote Link to post Share on other sites
vecinita 2,858 Posted October 21, 2019 Share Posted October 21, 2019 JAJA hay segunda vuelta, aunque es posible que el resulta de revierte de manera sospechosa a favor del cocalero. Igual sí hay balottage y el ve que no gana, interpone un recurso para que no haya segunda vuelta.- Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 21, 2019 Author Share Posted October 21, 2019 hace 1 hora, vecinita dijo: JAJA hay segunda vuelta, aunque es posible que el resulta de revierte de manera sospechosa a favor del cocalero. Igual sí hay balottage y el ve que no gana, interpone un recurso para que no haya segunda vuelta.- De seguro que algo hara para la 2nda vuelta Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 21, 2019 Author Share Posted October 21, 2019 Quote Link to post Share on other sites
vecinita 2,858 Posted October 21, 2019 Share Posted October 21, 2019 (edited) https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/10/21/tension-en-bolivia-cancelaron-el-escrutinio-provisorio-de-las-elecciones-y-los-resultados-definitivos-podrian-demorarse-una-semana/ Tensión en Bolivia: cancelaron el escrutinio provisorio de las elecciones y los resultados definitivos podrían demorarse hasta ocho días Los únicos datos que se difundieron en la noche del domingo le otorgaban el 45,28% de los votos a Evo Morales y el 38,16% a Carlos Mesa. Así, el presidente debería enfrentar una segunda vuelta por primera vez en 14 años en el poder Veinte horas después de concluidas las elecciones presidenciales en Bolivia, Infobae pudo confirmar que el Tribunal Supremo Electoral ha decidido dar prioridad al cómputo oficial y ha dejado congelada definitivamente la transmisión de los Resultados Electorales Preliminares en un 83,7 por ciento de las actas verificadas en los centros de votación, que hasta esa cifra perfilan una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa. Esta decisión ha generado malestar en Comunidad Ciudadana, un fuerte reclamo de la misión de observadores de la OEA, y el pedido de Mesa a una vigilia ciudadana para cuidar el voto.Una fuente cercana al candidato opositor ha definido la situación como un intento de “golpe de Estado”. La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, justificó la determinación de dejar en suspenso la transmisión hasta un 100 por ciento con el argumento de evitar una “confusión” con el inicio de los cómputos oficiales en cada uno de las nueve regiones de Bolivia. Otra alta fuente electoral dijo que se tomó esa decisión “no compartida” el domingo en la noche. El TSE se había comprometido a emitir antes de las 20:00 un 60 a 70 por ciento del conteo en los recintos electorales mediante el TREP. A las 21:30 debía emitirse hasta el 90 por cierto. “Como a las 20 se había alcanzado el 83 por ciento, en un criterio no compartido se ha dado prioridad al cómputo (definitivo), que va caminando”, afirmó la fuente a Infobae. La ley electoral boliviana establece un plazo de hasta cinco días para terminar los cómputos departamentales oficiales y otros tres días más para los nacionales. Es decir, hasta ocho días. Entre tanto, crece la desconfianza, sobre todo en los sectores opositores. Edited October 21, 2019 by vecinita Quote Link to post Share on other sites
Lockdown 1,487 Posted October 21, 2019 Share Posted October 21, 2019 Mesa con un 38% Las encuestas fallaron una vez más. Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,689 Posted October 22, 2019 Author Share Posted October 22, 2019 Quote Link to post Share on other sites
vecinita 2,858 Posted October 22, 2019 Share Posted October 22, 2019 Ahora están a 9 puntos, es obvio que sí no llega a segunda vuelta, va hacer lo posible para quedarse con la mayoría en el congreso.- Va hacer todo lo posible para pulverizar al oponente en caso de que se llegue haber ballotage Quote Link to post Share on other sites
vecinita 2,858 Posted October 22, 2019 Share Posted October 22, 2019 https://www.dw.com/es/evo-morales-a-punto-de-ganar-reelección-en-primera-vuelta-en-medio-de-denuncias-de-fraude/a-50925154 Evo Morales a punto de ganar reelección en primera vuelta en medio de denuncias de fraude Carlos Mesa denunció un "fraude" y anunció que desconocerá los últimos resultados provisionales de las elecciones presidenciales que dan al jefe de Estado boliviano ganador en la primera vuelta. El presidente Evo Morales quedó este lunes (22.10.2019) a un paso de ganar la reelección en primera vuelta en Bolivia, pero su rival Carlos Mesa denunció un "fraude" y la OEA expresó su "preocupación y sorpresa" por el "drástico" cambio de tendencia en el escrutinio electoral, en medio de incidentes en varios puntos del país. Tras el vuelco repentino en el escrutinio y la denuncia opositora, miles de personas se manifestaron en cinco de las nueve regiones de Bolivia, según imágenes de la televisión local. En el incidente más grave se quemó un recinto electoral en Sucre (sureste). Una turba enardecida incendió el frontis de la sede del Tribunal Electoral de la capital boliviana, en medio de gritos de "¡Fraude!", haciendo retroceder a la Policía antimotines. El recuento rápido de actas (TREP), reanudado al finalizar la tarde del lunes, dio sorpresivamente a Morales un 46,87% y al opositor Carlos Mesa el 36,73% con 95,30% de actas y ponía al presidente izquierdista a un tris de evitar un balotaje con su principal rival. La OEA insta a defender la voluntad ciudadana Por su parte, la misión de observación de la OEA instó al órgano electoral de Bolivia a "defender la voluntad ciudadana" de manera "ágil" y "transparente", y señaló que mantiene la esperanza de que el resultado definitivo "se apegue a la voluntad de los electores". "Instamos a la entidad electoral a que defienda decididamente la voluntad de la ciudadanía boliviana con estricto apego a la Constitución Política del Estado y leyes complementarias de manera ágil y transparente", expresó el jefe de la misión de observación de la OEA, Manuel González, en una rueda de prensa en La Paz. El jefe de misión también llamó a la calma y exhortó que se evite cualquier forma de violencia en "esta delicada situación" para que los cómputos departamentales continúen sin interrupciones. Suspensión del escrutinio de los votos El clima de suspicacias se debe a que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) suspendió la noche del domingo el escrutinio de los votos en un conteo rápido TREP, que fue reanudado tras casi 20 horas de parálisis. Para evitar cuestionamientos, el canciller Diego Pary y los veedores de la OEA "acordaron establecer un equipo de acompañamiento permanente en el proceso de conteo oficial de votos" de los comicios, consignó un Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. El acuerdo sigue a un llamado público de Pary a los organismos y embajadas extranjeras en el país a seguir el conteo "para que el proceso concluya con toda la transparencia necesaria", luego que el candidato opositor y expresidente Carlos Mesa acusara al gobierno de "manipular" el resultado de los comicios para evitar un balotaje. Horas más tarde, la OEA tuiteó que "rechaza la interrupción del conteo definitivo" en la región de Potosí, donde comenzaron las protestas contra el tribunal electoral, acusado de falta de transparencia. Las protestas se extendieron luego a La Paz (oeste), Santa Cruz (este) y otras ciudades menores. Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.