ChicaLiberty 12,725 Posted November 14, 2018 Share Posted November 14, 2018 (edited) 13 Noviembre 2018 Minsal confirma caso de sarampión y pide reportarse a pasajeros que volaron con mujer contagiada La autoridad sanitaria llamó a la calma explicando que en nuestro país la enfermedad está erradicada y que el sistema de salud está preparado para combatir este tipo de contagio. ROSA OYARCE, SEREMI DE SALUD METROPOLITANA. Esta jornada, la seremi Metropolitana de Salud, Rosa Oyarce, confirmó -a través de ISP- un caso de sarampión importado. Se trata de una mujer colombiana de 42 años, residente en nuestro país, y que ingresó el pasado 8 de noviembre tras haber estado en Colombia y Ecuador antes de volver a Chile en el vuelo 639 de Latam proveniente de Lima, Perú. “Ella llega a nuestro país con fiebre y obviamente se recluye en su departamento para consultar recién el día 12 (de noviembre) en un centro asistencial donde informa que es probable que se trate de un sarampión, dado que el día 8 le aparece el exantema que es típico de un sarampión”, aseguró Oyarce. Por lo mismo, la autoridad hizo un llamado a todas las personas que viajaban en el mencionado avión para que se comuniquen con los teléfonos de turno de Epidemiología, +56 9 8900 1761 o +56 9 8527 1580 o bien concurran a un centro asistencial. El número de pasajeros del vuelo fluctúa entre 180 y 200 personas. Asimismo, Oyarce llamó a la calma explicando que en nuestro país la enfermedad está erradicada y que el sistema de salud está preparado para combatir este tipo de contagio. “Chile no tiene sarampión”, recalcó la Seremi, incluso informó que el último caso registrado de este mal fue en 2015, y también fue importado. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/minsal-confirma-caso-sarampion-pide-reportarse-pasajeros-volaron-mujer-contagiada/400830/ Edited December 10, 2018 by ChicaLiberty Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted December 10, 2018 Author Share Posted December 10, 2018 10 Diciembre 2018 Se confirman siete casos de sarampión importado en la Región Metropolitana Los nuevos casos descritos forman parte de los contactos del primer enfermo por sarampión que ingresó al país en noviembre. Esta mañana el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo y la Seremi de Salud RM, Rosa Oyarce confirmaron que a la fecha se han notificado siete personas enfermas de Sarampión importado en la Región Metropolitana. A los casos informados en noviembre, de la ciudadana colombiana que ingresó al país a través de un vuelo comercial y del menor de 4 años que llegó a Chile, en bus, procedente de Venezuela, se suma un menor venezolano de 6 meses que viajaba en el mismo medio de transporte, el de una menor de 11 meses de nacionalidad chilena, un lactante chileno de 8 meses, un menor de 12 años de nacionalidad peruana, todos ellos atendidos en el Hospital San Borja Arriarán y un lactante chileno de 5 meses, que se encuentra en el Hospital El Carmen de Maipú. La Seremi de Salud RM, Rosa Oyarce, informó que “los casos descritos forman parte de los contactos del primer enfermo por sarampión que ingresó al país procedente de Venezuela, puesto que los menores estuvieron en el mismo servicio de urgencia en que éste consultó. Por lo que se descartan casos autóctonos en la RM”. En tanto, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, manifestó que “hemos instruido diversas medidas preventivas en la red asistencial, entre ellas, reforzar en los funcionarios que se debe categorizar y priorizar a aquellos pacientes que presenten el conjunto de síntomas asociados a esta enfermedad; es decir, manchas en la piel, fiebre, tos, congestión nasal, para que inmediatamente sean atendidos y así evitar el eventual contagio en lugares de alta concurrencia tales como las salas de espera hospitalarias, de los Sapus o de los recintos de la atención primaria”, dijo. “Estamos reforzando a nuestros equipos de salud para que puedan reconocer precozmente eventuales síntomas o signos y así reducir e impedir el contagio”, agregó. Otra de las medidas dispuestas es la revisión del calendario de vacunación a todo niño menor de 6 años y el reforzamiento de la coordinación con la Autoridad Sanitaria. “El sarampión se transmite por secreciones de la vía respiratoria que se diseminan por el aire al toser, reír o estornudar y es altamente contagioso”. Asimismo, precisó que “si la persona presenta fiebre sobre los 38 grados, conjuntivitis y manchas rojas en la piel, debe consultar inmediatamente”, dijo Castillo. La Autoridad Sanitaria, Rosa Oyarce, reiteró el llamado a todos los pasajeros que viajaron el 19 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Bus Expreso Norte N° 198 de Arica a Santiago, y señaló que se “deben contactar lo antes posible, con la Autoridad Sanitaria, es fundamental inmunizarlas, si así y proceder con la vigilancia. Las personas deben llamar a los teléfonos: +569 89001761 y +569 85271580 para descartar contagios”. Sarampión en Chile ¿Cómo se previene esta enfermedad? La enfermedad se previene a través de la vacunación. En Chile, la vacuna es parte del calendario de vacunación obligatorio y se administra a los 12 meses y en 1º básico. Desde 1992 se realizan campañas periódicas de vacunación, (cada 5 años), para reforzar la inmunidad de los niños y niñas. ¿Cuál es la situación del Sarampión en Chile? En Chile, esta enfermedad fue eliminada hace más de 20 años, gracias a la incorporación de la vacuna al Programa Nacional de Inmunizaciones. Los brotes epidémicos que hemos tenido desde entonces se deben al ingreso de viajeros que han contraído la enfermedad en otros países. ¿Por qué hemos tenido casos de Sarampión en nuestro país? Los brotes de sarampión se generan por personas que tienen su esquema de vacunación incompleto y viajan a países donde circula el virus, por lo tanto, son más susceptibles de contraer la enfermedad. Población vulnerable en Chile: En Chile se considera a todos los menores de 35 años protegidos efectivamente por vacuna (a lo menos 2 dosis en su vida). Solo existe un grupo de personas nacidas entre 1971 y 1981 (36 a 46 años) que recibieron una menor dosis de vacuna y pueden no estar efectivamente protegidas contra esta enfermedad, igual riesgo tienen los niños entre 6 y 11 meses, ya que la primera dosis está indicada al año de vida. Para abordar este grupo el Minsal inicio en mayo 2011 la vacunación de todos los viajeros nacidos entre 1971 a 1981; y en septiembre se vacunó a personal de salud y trabajadores que tienen contacto con viajeros. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/se-confirman-siete-casos-sarampion-importado-la-region-metropolitana/438917/ Quote Link to post Share on other sites
Lutziano 2,651 Posted December 10, 2018 Share Posted December 10, 2018 Inmigración filete 1 Quote Link to post Share on other sites
jonatan 4,049 Posted December 10, 2018 Share Posted December 10, 2018 Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted December 11, 2018 Author Share Posted December 11, 2018 No te cansas de quedar siempre como un idiota ? Que verguenza esta usuaria ......................... realmente una verguenza como insulta, conocera los Protocolos de Actualidad ???? Quote Link to post Share on other sites
Muchacha Roja 1,049 Posted December 11, 2018 Share Posted December 11, 2018 Que verguenza esta usuaria ......................... realmente una verguenza como insulta, conocera los Protocolos de Actualidad ???? Quote Link to post Share on other sites
Tyrone™ 1,132 Posted December 11, 2018 Share Posted December 11, 2018 Importando enfermedades Quote Link to post Share on other sites
PauloS 4,383 Posted December 12, 2018 Share Posted December 12, 2018 Siempre, en toda época y tiempos, llegan enfermedades importadas. Que no se den a conocer, es otro cuento. Incluso, han habido casos de turistas que traen enfermedades que acá no existen. De manera que este tema, no es exclusivo de la inmigración, como algunos afiebrados lo que quieren hace aparecer. Quote Link to post Share on other sites
Tyrone™ 1,132 Posted December 12, 2018 Share Posted December 12, 2018 Ya. Si campeón, cuando hay sarampión no lo informan. Solo ahora. Quote Link to post Share on other sites
PauloS 4,383 Posted December 12, 2018 Share Posted December 12, 2018 Lo digo con conocimiento de causa, porque aunque les moleste, me preocupo de indagar primero, antes de opinar webadas y en ese aspecto, no existe ningún estudio serio a nivel nacional, que indique que los inmigrantes son portadores de enfermedades, como si ellos fueran los culpables de las pobrezas de sus países. En cambio, en ustedes, brota de inmediato la xenofobia. Y si algunos de ellos vienen enfermos, son dignos de atención por misericordia, palabra que no conocen, menos, qué significa. 1 Quote Link to post Share on other sites
Tyrone™ 1,132 Posted December 13, 2018 Share Posted December 13, 2018 (edited) La noticia es clara, colombiano y venezolano...sarampión...avión... Te hago un dibujo? Y obvio q se deben atender po.. tampoco son animales, pero q sanen y los manden de vuelta. Edited December 13, 2018 by Tyrone™ Quote Link to post Share on other sites
PauloS 4,383 Posted December 13, 2018 Share Posted December 13, 2018 (edited) ¿Un caso, dos, tres....? Distinto es hablar de LOS INMIGRTANTES TRAEN EL SARAMPIÓN Yo estoy de acuerdo en reglar el ingreso al país con medidas y ojalá, las más estrictas, pero para todos igual, sin discriminación alguna por ninguna circunstancia ni de acuerdo al país de procedencia. Eso es obrar en justicia. ¿Se han fijado en la "invasión" de chinos y coreanos? Seguramente tienen chipe libre porque traen capital instalándose con sendas distriibuidoras de sus propios productos traidos de china y dando trabajo, mayoritariamente a su propia gente. Edited December 13, 2018 by PauloS 1 Quote Link to post Share on other sites
Tyrone™ 1,132 Posted December 13, 2018 Share Posted December 13, 2018 Los chinos (q me caen súper mal y tengo un auto veto de compra en cualquiera de sus locales) por lo menos llegan con capital e inversión. No llegan a pedir asistencia y poco menos una campaña solidaria para conseguirles una pieza donde vivir 1 Quote Link to post Share on other sites
Muchacha Roja 1,049 Posted December 13, 2018 Share Posted December 13, 2018 ¿Un caso, dos, tres....? Distinto es hablar de LOS INMIGRTANTES TRAEN EL SARAMPIÓN Yo estoy de acuerdo en reglar el ingreso al país con medidas y ojalá, las más estrictas, pero para todos igual, sin discriminación alguna por ninguna circunstancia ni de acuerdo al país de procedencia. Eso es obrar en justicia. ¿Se han fijado en la "invasión" de chinos y coreanos? Seguramente tienen chipe libre porque traen capital instalándose con sendas distriibuidoras de sus propios productos traidos de china y dando trabajo, mayoritariamente a su propia gente. Eso ! Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.