ChicaLiberty 12,725 Posted September 6, 2018 Share Posted September 6, 2018 (edited) Historia del topic acá http://foros.fotech.cl/topic/343134-ministerio-de-salud-minsal-crea-sitios-web-para-que-las-personas-puedan-monitorear-las-listas-de-espera-quirurgica-no-ges-pagina-2/page-2 06 Septiembre 2018 Quintero: Minsal anuncia que especialistas de Unicef colaborarán en plan de emergencia y de cuidado psicológico a menores Los expertos se sumarán al trabajo en terreno que están realizando las autoridades sanitarias locales para enfrentar la crisis en la Región de Valparaíso, que afecta desde el 21 de agosto pasado. Nuevas medidas para enfrentar la emergencia ambiental que afecta a las comunas de Quintero y Puchuncaví, anunció el gobierno en materia sanitaria. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien luego de una reunión con la doctora Mónica Pun Chinarro, experta en emergencias de la OPS/OMS, informó, además, del plan que se desplegará en la zona por parte de Unicef para dar apoyo psicológico a niños y sus familias. El secretario de Estadio dio cuenta, igualmente, del plan de trabajo que se estableció con el municipio de Quintero: – Refuerzo de los equipos de pediatras, internistas y broncopulmonares, además de la permanencia del Hospital de Campaña (PAME) en forma indefinida. – Reforzamiento del plan de cuidado psicológico para los niños que ya se ha desplegado en la zona, el que estará a cargo del hospital de Quillota para hacer seguimiento de los casos. – Medidor de carboxihemoglobina en la zona que ya se encuentra en funcionamiento y que mide el monóxido de carbono en la sangre. – Disposición de presupuesto para ejecutar este año la compra de ambulancias para el Municipio de Quintero, que apoyarán los traslados –en caso de ser necesarios- a un hospital de mayor complejidad. – Completar la etapa final de diseño y dar inicio a la construcción del Cesfam de Quintero durante el primer trimestre de 2019, para que esté operativo en 2020, además aumentar la complejidad del Hospital de Quintero y fortalecer su equipamiento médico. – En 2019 se ejecutarán los trabajos de intervención en el Hospital de Quintero para mejorar techumbres y equipamientos de oxígeno, una situación que Minsal detectó en una anterior visita a Quintero antes de que se presentara esta emergencia ambiental. – Municipalidad de Quintero se compromete a buscar terreno sobre la cota de seguridad para comenzar con estudio previos con miras a la construcción de un nuevo Hospital, ya que el actual recinto se encuentra bajo este límite. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/quintero-minsal-anuncia-expertos-la-oms-colaboraran-plan-emergencia-cuidado-psicologico-menores/309978/ Edited October 19, 2018 by ChicaLiberty Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted September 8, 2018 Author Share Posted September 8, 2018 07 Septiembre 2918 Salud cambia bases de licitación para evitar retrasos en nuevos hospitales Estado asumirá riesgos ambientales y saneará los terrenos, entregándolos listos para construir. LAS OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DEL SALVADOR SE ADJUDICARON EN 2014, PERO EL AVANCE ES DE SOLO EL 3% La concesión del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría se adjudicó en febrero de 2014. Sin embargo, a casi cinco años, el avance alcanza apenas un 3%. ¿Las razones? La entrega paulatina que se hizo de los terrenos y los hallazgos arqueológicos que obligaron a paralizar largamente las obras, entre otras. Para evitar estos retrasos, el nuevo plan de inversiones incluirá cambios en las bases de licitación de los 18 hospitales que se concesionarán bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), que entrega a privados la construcción y mantención de las obras, pero excluye los servicios clínicos. Entre las modificaciones destaca que el Estado, por primera vez, asumirá los riesgos de tipo ambiental y los asociados a los terrenos, previo a la adjudicación de las obras. “Es decir, se buscará entregar los terrenos saneados”, explicó el jefe de Inversiones del Minsal, Luis Barrios, quien sostuvo que, actualmente, “se le deja la responsabilidad al privado, que tiene mucho menos herramientas para solucionar el problema”. Con esto, añadió, se busca que previo a la licitación estén “resueltos todos los temas que tengan que ver con permisos de terrenos, acreditaciones medioambientales, de impacto vial y de monumentos nacionales, que han sido un dolor de cabeza para algunos proyectos”. Otro de los cambios incluyen la figura del inspector médico o clínico, para la etapa de operación de las obras. “Entregada la construcción y cuando el hospital esté en operación, en vez de que el inspector fiscal sea del Ministerio de Obras Públicas, será alguien con currículum clínico, es decir, médico o enfermero”, explicó Barrios. Estas modificaciones ya están consideradas para los primeros hospitales que saldrán a licitación en la Región del Maule: Pichilemu, Cauquenes y Constitución, que se licitarán en grupo, para que una misma empresa se haga cargo de la construcción de los tres recintos. “Con esto esperamos que participen más empresas, conscientes de que va a haber una certeza técnica, jurídica y administrativa y un respeto a la integridad de los contratos. Además, que esa mayor participación nos signifique menores costos de propuestas y sean convenientes para el Estado”, puntualizó Barrios. Las concesionarias agrupadas en Copsa valoraron los cambios anunciados. “Si las nuevas bases incluyen que toda la permisología necesaria para iniciar las obras esté a cargo del Estado, es maravilloso, porque el principal problema que tenemos para ejecutarlas son la enorme cantidad de permisos necesarios para iniciar las obras y que normalmente son tramitados por el concesionario y autorizados por el dueño, que es el Estado”, dijo Leonardo Daneri, presidente de Copsa, quien agregó que “si el Estado se hace cargo, significa que está asumiendo su papel de socio y dueño de la infraestructura”. Desde la Cámara Chilena de Construcción, el gerente de Infraestructura, Carlos Piaggio, dijo que “hay ámbitos dentro de un contrato de ejecución de obras en los que el Estado tiene mayor capacidad de hacerse cargo, y en la medida en que esos elementos se despejen, el contratista va a tener muchas más posibilidades de terminar las obras en el plazo establecido. Es una muy buena medida”. En la misma línea, Helia Molina, exministra de Salud, dijo que “me parece que todo lo que tenga que ver con estudios de suelo y terrenos que eligió el Estado debe correr por cuenta del Estado”. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/salud-cambia-bases-licitacion-evitar-retrasos-nuevos-hospitales/312510/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted September 24, 2018 Author Share Posted September 24, 2018 23 Septiembre 2018 Plan de inversiones: se concesionará en bloques y parte con hospitales del sur Primer grupo se licitará este año en El Maule. El último, que incluye el Instituto del Cáncer, se ofertará en 2021. Agrupación de proyectos en las ofertas persigue que una misma empresa se encargue de varias obras a la vez. EL PLAN DE INVERSIONES CONTEMPLA UN NUEVO HOSPITAL PARA BUIN, QUE ES EL MÁS ANTIGUO DE CHILE. Los ministerios de Salud y de Obras Públicas dieron a conocer las fechas de licitación de los 18 hospitales concesionados que iniciarán obras en esta administración. Según el cronograma, los hospitales serán licitados en bloques, divididos en principio en cuatro grupos, comenzando este año por la zona sur del país. Así, el Plan de Inversiones de Salud comenzará antes de diciembre con los recintos de la Región del Maule – Cauquenes, Constitución y Parral- a través de una licitación que pretende reponer los recintos modulares que se instalaron en 2010 para suplir la infraestructura dañada por el terremoto (ver infografía). En 2019 vendrán cuatro hospitales para la Región del Biobío, dos para la de O’Higgins y uno para la Región Metropolitana, destinado a las comunas de Buin y Paine. Al año siguiente se licitarán los establecimientos regionales base para La Serena y Coquimbo, además de Valdivia y un nuevo recinto para la zona norte de Santiago. La planificación finaliza con la publicación de ofertas del Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Neurocirugía, ambos en la Región Metropolitana (RM), el segundo trimestre de 2021. Los establecimientos serán concesionados mediante el sistema de Asociación Público Privada (APP), que consiste en entregar la construcción, equipamiento y mantención a empresas privadas, dejando la operación de servicios clínicos a cargo de Salud. Economía de escala El gobierno ha indicado que la licitación de los hospitales será en grupos o bloques, dentro de una misma región. Es decir, abordar dos o tres proyectos en una misma licitación, para ser adjudicados a una misma empresa o consorcio. Con esto se busca generar una economía de escala y mejores ofertas del sector privado al momento de su postulación. Inicialmente se proyectan cuatro grupos: “la red Maule, (Constitución, Cauquenes y Parral) la red Región de Los Ríos (La Unión, Río Bueno y Los Lagos), la red Región del Biobío (Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota) y la red Coquimbo-La Serena. Sobre los demás proyectos aún no se define si se licitarán en forma individual o se seguirán haciendo agrupaciones, ya que ello se volverá a evaluar en razón de la experiencia que se tenga con los dos o tres primeros grupos adjudicados”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. El presidente de Copsa, Leonardo Daneri, indicó que no debiera haber problema para que una empresa o consorcio pueda edificar más de un recinto a la vez. “En Chile hay actores de clase mundial en la construcción de hospitales, que son capaces de hacer 10 sin problemas, y las empresa chilenas también lo pueden hacer, por lo cual no debiera haber problema de oferta”. Además destacó como “lo más racional que se puede haber hecho”, el agrupar los recintos en las mismas ofertas, ya que permitirá efectivamente generar una optimización de los recursos. “Se podrá tener ingenieros especialistas que atiendan todos los recintos, lo mismo con los equipos de mantención, lo que es más económico que tener uno para cada recinto”, indicó Daneri. Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), añadió que para el caso de los hospitales pequeños, “las empresas están capacitadas para tener varias faenas de forma simultánea” y, tratándose de recintos de mayor envergadura “habrá incentivo para que éstas se asocien”. Además, el gobierno modificará las actuales bases de licitación, y se hará cargo de asumir los riesgos ambientales y el saneamiento de terrenos, para que una vez adjudicada la licitación, las empresas estén en condiciones de empezar a construir, dándoles celeridad a los proyectos. Reacciones Los recintos que se construirán mediante concesión, al igual que aquellos que se edificarán con recursos sectoriales, son una necesidad para las comunidades donde se emplazarán. Es el caso del Hospital de Buin-Paine, donde se busca normalizar y modernizar un recinto que data de 1886, así como los recintos de la Región de Coquimbo, que presenta el índice de camas por mil de habitantes más bajo de todo el país, con 1,5 unidades. El alcalde de Paine, Diego Vergara, explicó que pese a la espera que ha tenido la comunidad por un nuevo hospital, se valora el que ya exista una fecha clara para el inicio del proceso. “Ya se compró el terreno y que nos den una fecha para la licitación es una buena noticia, el problema sería que después la cambiaran, pero nos cuadra, ya que durante 2019 se debe elaborar la licitación para echar a andar en 2020. Concuerda con los plazos que requiere un proyecto de este calibre”, indicó. El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, manifestó que si bien “todos quisiéramos que fuera mañana, si uno entra a analizar los tiempos, solo en el diseño se deberían demorar un año. Lo importante es que sabemos que nos harán un nuevo hospital”, manifestó. Carolina Goic, senadora DC e impulsora de la Ley del Cáncer, cuestionó que la licitación del Instituto Nacional del Cáncer se presente recién en 2021: “Es demasiado tiempo para un proyecto prioritario. Este recinto es clave en la red para las personas con cáncer. Los equipos han trabajado hace años en el diseño del nuevo hospital por lo que uno esperaría que se adelante su construcción. Es evidente, para todos los que hemos estado en el recinto, el colapso de la infraestructura actual”, dijo. Planificación Los 18 hospitales que se concesionarán son parte de los 25 recintos que, en total, impulsará el gobierno, que incluye construir siete centros asistenciales con recursos sectoriales, los que, al término de la actual administración, quedarán en fase de construcción. El plan de inversiones de Salud incluye en total 57 recintos, cuya inversión asciende a US$ 10 mil millones y sumará a la red pública 12.400 camas, de las cuales 4 mil son nuevas. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/plan-inversiones-se-concesionara-bloques-parte-hospitales-del-sur/328154/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted September 26, 2018 Author Share Posted September 26, 2018 25 Septiembre 2018 Comisión de Salud de la Cámara veta a subsecretario Luis Castillo Esto, en el marco del rechazo de la oposición a la nominación de la autoridad, a quien la DC acusa de ocultar información de la autopsia efectuada al expresidente Eduardo Frei Montalva. Al igual que la Comisión de Salud del Senado, que en agosto, y en un hecho inédito, negó el ingreso del subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, anunciando un veto permanente a la autoridad, los diputados tomaron este martes el mismo camino. Por seis votos a favor y cuatro en contra, la Comisión de Salud de la Cámara resolvió negar su ingreso a las sesiones de la instancia. Esto, en el marco del rechazo de la oposición a la nominación de Castillo, a quien la Democracia Cristiana acusa de ocultar información de la autopsia efectuada al expresidente Eduardo Frei Montalva. Fuente: https://www.latercera.com/politica/noticia/comision-salud-la-camara-veta-subsecretario-luis-castillo/330647/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted October 3, 2018 Author Share Posted October 3, 2018 02 Octubre 2018 Hospital del Salvador reiniciará obras antes de fin de año Trabajos se paralizaron por casi dos años. Gobierno y empresa acordaron reducir las áreas concesionadas. LAS OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DEL SALVADOR SE ADJUDICARON EN 2014, PERO EL AVANCE ES DE SOLO EL 3%. Tras casi dos años de atraso en las obras del nuevo Hospital del Salvador, fueron publicados en el Diario Oficial los cambios al contrato que permitirán a la concesionaria de Salud Santiago Oriente retomar los trabajos, paralizados en 2017, tras el hallazgo de restos arqueológicos que obligaron la intervención del Consejo de Monumentos Nacionales. La construcción, adjudicada en febrero de 2014, ya venía con un retraso de 60 días por la demora del Estado en la entrega de los terrenos para el traslado de las áreas clínicas, necesario para iniciar la obra. Las dificultades y sucesivas demoras llevaron a la empresa, incluso, a amenazar con devolver la concesión y acudir a la justicia, lo que motivó una mesa de negociación cuyos resultados fueron validados y publicados el viernes. “Estamos contentos porque finalmente el hospital va a poder retomar las obras. Esto partiría de aquí a fin de año y la entrega final del recinto debiera estar en 2023”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. Entre los cambios, se acordó bajar dos de los 16 servicios concesionados -logística y transporte-, lo que significará una reducción del subsidio fijo de la operación de 10 mil UF. Además, se modificaron los plazos para el desarrollo de las obras, entre otros. Karen Palma, presidenta de la multigremial Hospital Salvador, que en 2014 lideró la oposición a la concesión, valoró los cambios y sostuvo que “esperamos que se inicie a la brevedad la construcción, ya que las actuales instalaciones no entregan las mejores condiciones”. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/h-del-salvador-reiniciara-obras-fin-ano/339642/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted October 5, 2018 Author Share Posted October 5, 2018 04 Octubre 2018 Santelices inaugura Hospital de Calama que aportará más de 60 camas nuevas El nuevo recinto pasará de tener 141 camas a 202. Además, la cantidad de pabellones quirúrgicos aumentaron de cuatro a seis. El ministro manifestó que "tenemos un recinto que después de 50 años ha crecido cuatro veces en dimensión". Hasta la ciudad de Calama llegó hoy el ministro de Salud, Emilio Santelices, para inaugurar el nuevo hospital regional Doctor Carlos Cisternas, que beneficiará a 113.348 personas. El recinto aumentó su superficie de 5.700 metros cuadrados a 34.000. Además, pasó de tener 141 camas de hospitalización a 202, y de cuatro pabellones quirúrgicos a seis. Además, los box de consultas ambulatorias pasaron de 13 a 30, y las salas de parto integral de ninguna a cuatro. En la Unidad de Pacientes Críticos Adultos hay cuatro camas de Cuidados Intensivos y ocho de Cuidados Intermedios. En la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos hay cuatro camas de Cuidados Intermedios. Y en la Unidad de Pacientes Críticos Neonatales hay tres camas de Cuidados Intermedios y cuatro camas de Cuidados Básicos, además de Litotriptor y Ecocardiógrafo, entre otros adelantos tecnológicos. El personal no médico aumentó su dotación de 382 a 947. Las horas profesionales médicas pasaron de 1.155 a 3.168. Los turnos subieron de 560 a 2.352 horas. Y se agregaron nuevas especialidades, con Cardiología, Reumatología, Endocrinología, Coloproctología y Fonoaudiología ya en funcionamiento. En la ocasión, el titular del Minsal manifestó que “me siento muy orgulloso y contento por esta obra”. “Ahora tenemos un recinto que después de cincuenta años ha crecido cuatro veces en dimensión, y que además entrega nuevos servicios gracias a su distinguido equipo médico, integrado por especialistas que nunca antes hubo en esta zona”, sostuvo. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/santelices-inaugura-hospital-calama-aportara-mas-60-camas-nuevas/342326/ Quote Link to post Share on other sites
PauloS 4,383 Posted October 5, 2018 Share Posted October 5, 2018 Qué excelencia de gobierno. Se demoraron menos de 6 meses en dejar listo este hospital... ¿o Noooo? Quote Link to post Share on other sites
kappa 2,660 Posted October 5, 2018 Share Posted October 5, 2018 Qué excelencia de gobierno. Se demoraron menos de 6 meses en dejar listo este hospital... ¿o Noooo? Lo importante en la construcción o reposición de un Hospital, para saber el tiempo en que van a demorar en construir, son pequeños grandes detalles 1. Nivel de complejidad 2. Numero de camas El hospital de Calama comenzo a construirse el 2010, al 2014 tenia un 62% cuando la empresa constructora dejo las obras, existio un problema legal, como ha ocurrido en muchas empresas en estos ultimos años en la construcción de Hospitales y consultorios. 1 Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted October 5, 2018 Author Share Posted October 5, 2018 Al fin se pondra en marcha la reconstruccion del Salvador, porque lo que existe ya no da para mas Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted October 19, 2018 Author Share Posted October 19, 2018 18 Octubre 2018 Factor Castillo complica lanzamiento de acuerdo en salud Hace semanas que está listo el documento, pero el gobierno ha optado por aplazar el anuncio debido a la tensión que existe con la DC por la continuidad del subsecretario. El lunes 13 de agosto pasado era el día en que el gobierno daría a conocer el informe final sobre el acuerdo nacional de salud. Sin embargo, el viernes previo, tres días antes de esa fecha, Presidencia envió un mensaje a los parlamentarios de Chile Vamos notificando la suspensión de la actividad, sin reprogramarla nuevamente. Por esos días, el Mandatario Sebastián Piñera había nominado a Luis Castillo como el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, desatando una molestia en la Democracia Cristiana. Esto, debido a que la DC acusa al subsecretario de un supuesto ocultamiento en el marco de la investigación de la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva. La pugna entre la DC y el Ejecutivo escaló a tal punto que, por esos días, la senadora Carolina Goic anunció que se restaría del acto de la entrega de conclusiones de la Comisión de Salud en la que participó. Actualmente, más de dos meses después de la fecha prevista originalmente para el anuncio del trabajo realizado en esa instancia, en el gobierno reconocen que, pese a que el documento está listo hace semanas y está firmado por Piñera, está congelado y aún no hay fecha para darlo a conocer. Esto, a diferencia de lo que se hizo con las otras áreas trabajadas, entre ellas, el acto que se realizó por el acuerdo para la paz en La Araucanía. Las mismas fuentes admiten que el factor Castillo y la actitud de la DC con el subsecretario -partido que ha pedido su remoción- complican el lanzamiento del acuerdo. Esto, aunque dicen que se trata de un tema “paralelo” y que con la colectividad liderada por Fuad Chahin existe un “diálogo fluido” en el Congreso. “No me voy a sentar en la ceremonia que se haga para presentar este acuerdo”, dijo Goic. Respecto del retraso, añadió que “lamento de verdad que el gobierno, en un tema tan relevante, no facilite las cosas para avanzar”. En tanto, el jefe de bancada UDI, Javier Macaya, afirmó que “espero que se pueda anunciar lo más pronto posible, porque de ahí esperamos que salgan soluciones y propuestas para mejorar la calidad de la salud”. En este contexto, en el gobierno no descartan iniciar gestiones con la DC para poder reactivar el acuerdo nacional en salud y concretar el anuncio de las conclusiones. Piñera pide celeridad en caso Frei En medio de este escenario, además, Piñera intervino directamente en el caso de la muerte del exmandatario Frei y presentó un escrito ante el Tribunal Constitucional, oponiéndose al requerimiento de inaplicabilidad que presentó la defensa de Pedro Valdivia, exagente de la Dina y acusado de cómplice. En el escrito, el Mandatario señala que “de los antecedentes del requerimiento no se configuran las infracciones alegadas”, y pide que la causa tenga preferencia en ser revisada. Este jueves por la tarde, Piñera explicó las razones del envío del escrito. “Es muy importante que la justicia llegue, y en forma oportuna. Por eso envié como Presidente de Chile una nota al TC pidiendo que acelere ese recurso presentado ante el tribunal, para que la justicia chilena pueda cerrar el caso, determinar quiénes son los responsables y castigar a aquellos que tuvieron participación en el eventual asesinato de un Presidente”. Además, recordó que en su primer gobierno “interpuse una querella criminal para que se esclareciera quiénes son los presuntos responsables de un asesinato de un expresidente. Ese juicio lleva ya cerca de 20 años, y ahora se presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional que puede extender más el período del juicio”. La intervención directa del Presidente Piñera -que en La Moneda dicen que se debe a que aprovechó que el TC había solicitado un pronunciamiento del gobierno- tomó por sorpresa a la DC, colectividad desde la que, de todas maneras, insistieron hoy en que se debe sacar a Castillo de su cargo. En La Moneda, en tanto, transmitían que el Mandatario quiso hacer también un gesto a la familia Frei. Fuente: https://www.latercera.com/politica/noticia/factor-castillo-complica-lanzamiento-acuerdo-salud/366358/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,725 Posted October 19, 2018 Author Share Posted October 19, 2018 Este temita, ya me esta entrando a chorear, como es posible, atrasar un Acuerdo de Salud, por mantener a Castillo (sea inocente o culpable) No existe otro medico en todo Chile que puede asumir el cargo de Subsecretario de Redes ????? Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.