ChicaLiberty 12,735 Posted November 25, 2016 Share Posted November 25, 2016 24 Noviembre 2016 ISP ha recibido 535 denuncias contra farmacias desde 2015 Usuarios reclaman por falta de remedios bioequivalentes o locales de turno cerrados. Quejas se envían por medio de plataforma web y casi el 70% han sido indagadas por el organismo. Locales de turno cerrados, ausencia de químico farmacéutico y falta de medicamentos bioequivalentes son los principales reclamos que han presentado ante el Instituto de Salud Pública (ISP) los usuarios de distintas farmacias. Se trata de 535 denuncias recibidas entre 2015 y 2016, a través de una plataforma web instalada el año pasado en el sitio del ISP. De éstas, 376 cumplen con los parámetros para ser fiscalizadas, lo que ha gatillado 73 inspecciones y 48 sumarios sanitarios. “Lo relevante es que la ley está al servicio de la comunidad y, en ese contexto, este tipo de plataforma permite hacer captaciones de denuncias de usuarios, las que hay que procesar con mucha responsabilidad”, explica Alex Figueroa, director del ISP. Desde el organismo señalan que para enviar una denuncia, además de llenar el formulario web, es necesario haber consignado la queja en el libro de reclamos de la farmacia aludida, para que, cuando se fiscalice la denuncia, se pueda confirmar la información. La falta de reclamo escrito ocurre en casi el 30% de las denuncias, lo que impide constatar la falta, y suele suceder con denuncias por negación de venta o falta de bioequivalentes incluidos en el petitorio mínimo, etc. Para Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), las acciones de los usuarios sirven para empoderarlos: “Con estas plataformas los usuarios pueden desahogarse y denunciar las fallas que tiene ese mercado. Se necesita que ante estas señales la autoridad fiscalice”. Desde Cruz Verde señalaron que la firma tiene un Servicio de Atención de Clientes “con profesionales calificados, que cuentan con la infraestructura y soporte necesarios para generar respuestas rápidas a quienes formulan sugerencias o reclamos”, y que los químicos farmacéuticos “están calificados para recibir sugerencias e incluso reclamos, los cuales pueden formalizarse a través de un libro disponible en todos los locales”. Mientras, Farmacias Ahumada indicó que la cadena “acoge todas las sugerencias y reclamos de los clientes que llegan a través de los distintos medios disponibles, tomando acciones que permitan mejorar los procesos internos, de manera de resolver sus inquietudes”. Sobre las denuncias que recibe el ISP, señalaron que “la compañía da oportuna respuesta a ellas en cuanto toma conocimiento a través de la autoridad sanitaria”. Salcobrand prefirió no referirse al tema. Fuente: http://www.latercera.com/noticia/isp-ha-recibido-535-denuncias-farmacias-desde-2015/ Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,735 Posted November 30, 2016 Author Share Posted November 30, 2016 30 Noviembre 2016 Bioequivalencia: hallan diferencias en precios de hasta 3.400% En principios activos como el omeprazol, los valores fluctúan entre $ 990 y $ 34.790. El ISP este miércoles lanzará campaña para informar sobre estos fármacos, que han certificado su calidad. Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó importantes diferencias en los precios de los llamados “pares bioequivalentes”, fármacos registrados por un mismo laboratorio, destinados a igual tratamiento y con dosis símiles que, aun así, se venden a distinto valor en las farmacias, dependiendo cuál sea su presentación: nombre genérico o marca de fantasía. La investigación, basada en los precios de 45 pares de remedios que se venden en las tres grandes cadenas de farmacias, en el área metropolitana, arrojó diferencias de hasta 3.400%. Por ejemplo, los precios relacionados al principio activo omeprazol de 20 gramos, para el tratamiento de úlceras gástricas, fluctúan entre $ 990, el bioequivalente genérico de Laboratorio Chile, a $ 12.390 el Zomepral, bioequivalente de marca del mismo laboratorio, y $ 34.790 el Losec, medicamento original o innovador (ver tabla). Sobre estas diferencias de precios, el director del Sernac, Ernesto Muñoz, dijo que “el llamado a los consumidores es a informarse de estas diferencias y cotizar”. El estudio también detectó que entre noviembre de 2015 y octubre pasado, principios activos relacionados a tratamientos de alta prevalencia, como el clonazepam, los precios de los bioequivalentes genéricos “han aumentado a mayor tasa, no sólo respecto de los bioequivalentes de marca del mismo laboratorio, sino también de las variaciones de precios de los productos originales o referentes”, consigna el análisis. La Asociación de Productores Locales de Medicamentos (Prolmed) -de la que forma parte Laboratorio Chile- declinó referirse al tema hasta revisar el estudio. Jean Jaqcues Duhart, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, dijo que “existe una distorsión en el mercado. En Chile existe confusión sobre la bioequivalencia, lo que da paso a esta situación”. Campaña El Instituto de Salud Pública (ISP) lanzará este miércoles una campaña compuesta de videos de un minuto, para aclarar las dudas en torno a la bioequivalencia, proceso que certifica que un remedio genérico tiene la misma calidad y efecto terapéutico que uno de marca. “Las personas no entendían cuáles eran los beneficios de los medicamentos bioequivalentes y, más aún, existía una confusión en relación a medicamentos genéricos, genéricos de marca, original y bioequivalentes”, explicó Alex Figueroa, director del ISP. Fuente: http://www.latercera.com/noticia/bioequivalencia-hallan-diferencias-precios-3-400/ Quote Link to post Share on other sites
edZetaCL 5,881 Posted December 2, 2016 Share Posted December 2, 2016 Hoy pase a preguntar en una Cruz Verde por un remedio que no pasaba los 400 pesos el genérico (aka bioequivalente) y me estaban cobrando 990 los Sinvergüenzas. Quote Link to post Share on other sites
Cubi 2,577 Posted December 2, 2016 Share Posted December 2, 2016 Hoy pase a preguntar en una Cruz Verde por un remedio que no pasaba los 400 pesos el genérico (aka bioequivalente) y me estaban cobrando 990 los Sinvergüenzas. No es lo mismo genérico que bioequivalente. 1 Quote Link to post Share on other sites
edZetaCL 5,881 Posted December 2, 2016 Share Posted December 2, 2016 Siempre los he pedido igual, y me vendían el bioequivalente Quote Link to post Share on other sites
Cubi 2,577 Posted December 6, 2016 Share Posted December 6, 2016 Siempre los he pedido igual, y me vendían el bioequivalente Eso es error del farmacéutico Hay genéricos que no son bioequivalente ya que no han pasado las pruebas que se piden para ser catalogados como tal. Por eso un bioequivalente a pesar de ser más barato que uno de marca, puede ser más caro que un genérico. 1 Quote Link to post Share on other sites
ChicaLiberty 12,735 Posted December 6, 2016 Author Share Posted December 6, 2016 Eso es error del farmacéutico Hay genéricos que no son bioequivalente ya que no han pasado las pruebas que se piden para ser catalogados como tal. Por eso un bioequivalente a pesar de ser más barato que uno de marca, puede ser más caro que un genérico. Muy cierto, a mi me pasa con un generico que tengo que tomar, y ahora que sale la nota bioequivalente es un poco mas caro. Quote Link to post Share on other sites
edZetaCL 5,881 Posted December 7, 2016 Share Posted December 7, 2016 Lo pedí como bioequivalente y me costó lo mismo.. Sinvergüenzas, ese remedio costaba 200 y ahora ya va en 990 1 Quote Link to post Share on other sites
Aomine Daiki 7,117 Posted December 13, 2016 Share Posted December 13, 2016 #untechoparazeta Quote Link to post Share on other sites
Evaristo 6,343 Posted December 13, 2016 Share Posted December 13, 2016 Estos weones siempre se aprovechan No cacho mucho el tema de los bioequivalentes y genéricos la verdad lo único que hago, es evitar las grandes farmacias Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.